Municipal de San Pedro y también en Montevideo.
Comienzos… En los comienzos del año 2000, Recife vivía una escena musical rica y diversa. En el mercado musical comenzaban a notarse cambios profundos, que incluían ofertas de música como servicio, y el uso masivo de Internet como vidriera.
Como muchas bandas de Pernambuco, Mombojó comenzó en el garage, en la escuela, entre jóvenes que tenían un ojo en su tierra y otro en el mundo.
En su primer gran proyecto, apoyado por la Ley de Incentivo de la Cultura de Recife, la banda produjo Nada de nuevo (2004), lanzando simultáneamente la música por Internet, con una licencia, Creative Commons, que permitió la distribución entre los kioscos de diarios en todo Brasil a través de la revista Otra Cosa (2004/2005) y ganó el premio APCA (Asociación Paulista de Críticos de Arte) dos veces, como Mejor Grupo Musical (2005. 2006).
El comienzo fue así; de integración, con las formas emergentes del nuevo mercado de música, y de articulación, con las tradiciones de música contemporánea de Recife y Olinda, de visibilidad hacia ejes geográficos y de mundos virtuales diferenciados.
Marcar el camino de una banda por su discografía es una tradición a ser respetada. En el caso de Mombojó, eso puede ser hecho también para diferenciar tres fases bien distintas de su historia: Es así, porque primero, Nada de nuevo, fue una obra incentivada por los entonces 7 jóvenes, realizada íntegramente en su ciudad natal con productores y en estudios de Recife.
El segundo disco, Hombre Espuma, (2006), nació por el contacto de la grabadora Trama e incontables horas de experimentación en estudios de San Pablo. Este fue un período de mucho aprendizaje basado en una estructura profesional de audio, en el uso orquestado de instrumentos de viento, en el contacto con muchos y diferentes compañeros.
En este mismo periodo, ocurre una profunda crisis en el mercado fonográfico tradicional. Esta fase, también fue marcada por el fallecimiento de Rafa, para siempre el maestro de Mombojó, y por la salida de Marcelo Campello, que continuó su carrera solista.
En el disco más reciente, Amigo del tiempo (2010), la banda resurge con 5 integrantes y vuelve a la independencia con recursos propios. Grabado a lo largo de 3 años, en diferentes estudios, algunos montados desde cero, como el escenario de una granja en la ciudad de Aldeia (Pernambuco), la banda incluyó en este disco arreglos, incorporando instrumentos y una decena de músicos invitados, incluyendo la Orquesta Joven del Conservatorio Pernambucano de Música, y de la Orquesta Sinfónica de Recife.
El disco Amigo del tiempo, recibió decenas de buenos comentarios de los críticos y miles de menciones positivas en Internet.
Buenos Aires - Argentina
Jueves 15 Noviembre – 20h30
Niceto Club - Lado B - www.nicetoclub.com/
Niceto Vega, 5510 – Palermo
Rosario – Argentina
Viernes 16 Noviembro - 23h00
Festa Afrolatina 2 - Pugliese
Av Corrientes, 1530
Balneário Municipal de San Pedro – Argentina
Sábado 17 Noviembre - 15h00
Montevideo - Uruguay
Jueves - 22 Noviembro
Lorente – www.lorente.com.uy
Rondeau 1383
No hay comentarios:
Publicar un comentario